El número de abril 2025 (puede descargarse aquí) de la revista CIENCIA de la Academia Mexicana de Ciencias está dedicado a los avances y logros de la Inteligencia Artificial en nuestro país. Su contenido de los artículos de IA es el siguiente:
Presentación. Logros de la inteligencia artificial en México. Adolfo Guzmán Arenas. CIC IPN.
Ambientes inteligentes para apoyar el aprendizaje. Ramón Zatarain. Instituto Tecnológico de Culiacán.
Robots de asistencia social para demencia: Una visión de IA centrada en el humano Jesús Favela Vara. CICESE.
Control inteligente basado en reconocimiento de gestos de la mano de una celda reconfigurable para la fabricación de placas de circuito integrado. Ángel Iván García Moreno, CIDESI Querétaro.
Problemas y riesgos de la IA, y legislación para atenderlos. Adolfo Guzmán Arenas. CIC IPN.
Un viaje fantástico: el rol de la visión computacional para el diagnóstico médico en el contexto de las intervenciones endoscópicas Gilberto Ochoa. ITESM - Guadalajara.
Monitoreo de fenómenos sociales y ambientales mediante observaciones de la Tierra José Carlos Arenas, Antonio Briseño, Joaquín Salas, CICATA Querétaro.
Técnicas de inteligencia artificial para la operación de robots de servicio". Jesús Savage Carmona. Facultad de Ingeniería, UNAM.
Detección inteligente de caídas para el cuidado de los adultos mayores. Viejo título: Redes neuronales artificiales que descubren tu estado de salud. Elizabeth López, Elsa Rubio y Humberto Sossa. CIC-IPN
Juegos para desarrollo del pensamiento computacional. Lucía Barrón Estrada. Instituto Tecnológico de Culiacán.
Neurorrobótica. Alicia Montserrat Alvarado González. UAM Cuajimalpa.
El cómputo afectivo (IA emocional) como experiencia artística. Anni Garza annigarzalau.com
Deepfakes, educación, optimización, música y diseño: la IA y los procesos computacionales en la investigación en la UAM. Abel García Nájera y Mario A. De Leo Winkle, coordinadores. UAM.